jueves, 13 de noviembre de 2008

La comunicación no solo se basa en el dialogo físicamente, sino que también mi comunicación se da por vías alternas como lo es el teléfono, tanto fijo como móvil y la internet, nuestra comunicación por teléfono es muy limitada ya que cuando estamos lejos generalmente nos encontramos conectados a la internet y por este medio hablamos, o en su defecto me llama al celular, debo aclarar que no todo el tiempo que nos encontramos en la internet hablamos, porque ambos somos muy unidos al computador y por consiguiente a este medio de comunicación, y si habláramos cada vez que estamos en el internet, estaríamos hablando todo el día y nuestras conversaciones se volverían monótonas y aburridas.

Cuando ella llega a la casa del trabajo charlamos un rato sobre nuestras vivencias del presente día y también hablamos de cosas familiares o de planes para salir el fin de semana, ya por la noche, a la hora de acostarnos sacamos un rato para hablar de la demás gente y gozarnos por las cosas que nos pasan charras. En otras palabras nos ponemos a “chismosear”.
Día a día he venido analizando la comunicación con mi hermana, esto es algo que no lo hacia anteriormente, al hacer este análisis debo admitir que nuestros temas han variado un poco, ya que mi conversación al ser analizada obviamente cambia, ya que ahora mido mis palabras, además busco temas mas interesantes para hablar con ella y a cada conversación le saco una enseñanza, además últimamente le he seguido más sus consejos y nuestra amistad se ha fortalecido.


Me parece que este cambio ha sido para bien sobre todo en el momento en que e hay fortalecido nuestra amistad, además nuestra confianza también ha mejorado notablemente, al igual que el apoyo y demás aspectos de nuestra vida cotidiana.

jueves, 16 de octubre de 2008

objetivo

Mi comunicación con mi hermana


El objetivo de este trabajo es dar a conocer a todos los lectores de este blog cómo es la comunicación con mi hermana.


Lo haré analizando cómo me comunico con ella en el diario vivir, no solo comunicación verbal, sino también la que utilizamos por medio de gestos, ya que también la empleamos muy a menudo.


Al finalizar este trabajo espero haber explorado espacios que sin darme cuenta comparto con mi hermana y nos unen cada día más.







jueves, 2 de octubre de 2008

Mi hermana

Mi tema escogido para la clase de comunicación fue “mi comunicación con mi hermana”, elegí este tema ya que ella ha sido una persona muy importante en mi vida, no solo porque ha estado a mi lado durante toda mi existencia, sino porque ha aportado en gran parte a mi formación como persona y como estudiante; ella siempre me ha apoyado a la hora de tomar mis decisiones, además ha sido mi consejera, ya que cuando tengo alguna duda ella siempre ha estado ahí para aclararme las cosas.


En este trabajo presentaré la forma de comunicación con mi hermana basándome en el grado de confianza que manejamos al momento de discutir sobre nuestras cosas personales, también expondré la frecuencia con la que nos comunicamos y algunos aspectos a tratar en estas charlas.



Lo que me parece más interesante de este trabajo es que a diario nos comunicamos con nuestro entorno y digo entorno, ya que no solo nuestra comunicación se centra en las personas, sino también con animales, avisos publicitarios, y otros factores externos con los cuales estamos constantemente en contacto, y a pesar de que esta comunicación es tan frecuente nunca nos detenemos a analizarla y pasamos por alto aspectos tan importantes como los que presentaré a lo largo de este trabajo.

miércoles, 20 de agosto de 2008

LA COMUNICACIÓN

ANDRÉS MAURICIO DUQUE GUZMÁN
TI 91011652080

Curso: comunicación II

Profesor: Darío Echeverri

Programa: Instrumentación Quirúrgica

Universidad de Antioquia
Facultad de Medicina
Medellín – Antioquia
2008

LA COMUNICACIÓN

La comunicación es fundamental en la vida del ser humano, ya que gracias a esta podemos interactuar con nuestros semejantes, además en esta comunicación se ven inmersos varios factores, como: un emisor, quien emite la información; un receptor, el cual recibe la información; un canal, por donde es transmitida la información; un código, que generalmente está constiuído por palabras, aunque también existen los signos y gestos. Para terminar, también debe haber un mensaje que es en sí lo que se dice.

En la comunicación se emplea a diario lo que conocemos como argumentación, y es una idea o tesis, la cual queremos sustentar y así convencer a nuestro receptor de aceptar lo que nosotros decimos y ponerlo de acuerdo con esto. A a ese cambio de pensamiento se le llama disuadir y persuadir.

Una idea se puede argumentar con varias clases de argumentos. Estas son:
- Argumentos de competencia.

- Argumentos de analogía o ejemplo.
- Argumentos de datos estadísticos.
- Argumentos de leyes y reglas.
- Argumentos de autoridad.
- Argumentos de mejora.
- Argumentos de contra-argumentos.
- Argumentos de afecto o afectivos.
El término idea ha tenido definiciones muy variadas que han propuesto diversos pensadores como Platón y Descartes, entre otros.
Por ahora solo tendremos presente la definición moderna, en la cual nos dicen que una idea es un pensamiento formado por la mente.

lunes, 16 de junio de 2008



Nombre: Andrés Mauricio Duque Guzmán

Identificación: 91011652080

Tutor: Juan David Arias Calle



El paso del uprocking a Bboying

Aunque la manera de bajar al suelo era solo para hacerle burlas a su oponente, poco después se fue relacionando con otros estilos de bailes y se dio paso al break dance, esta relación se hizo gracias a que unos jóvenes de Bronx vieron bailar a los chicos del Brookling y les impresionó algunos pasos y los fueron incluyendo en su manera de bailar.


DJ Kool Herc en la época de 1974 descubrió que la gente se animaba mas cuando sonaba las partes mas movidas de las canciones de james Brown, conocido cantante de los 60’s, aquellas partes de las canciones son los ya conocidos breaks en donde no hay existencia de letra, sino que suena la pista sola, entonces este DJ decidió coger manualmente la aguja del tocadiscos y devolverla al inicio del break y así extenderla cuantas veces quisiera.


Este DJ ofreció una fiesta en 1520 en el Bronx con motivo del cumpleaños de su hermana, entonces el allí reprodujo paralelamente en dos trona mesas la misma canción y así logró extender el break, motivando así a los chicos a que demostraran la calidad de su baile.


Ítem


Por que lo escogiste: escogí este tema porque me parece importante saber como surgió la idea de crear las pistas para bailar break dance, además es bueno saber como se fueron relacionando los bailes para dar paso al B-boying.


Que encontré: allí hallé información de cómo surgió en si el break dance y como se crearon sus primeras pistas.


Que importancia tiene: es supremamente importante, porque ya abarcamos gran parte del tema pero nos faltaba algo fundamental como son las pistas.






En las fotos se encuentran James Brown y Dj Kool Herc