lunes, 16 de junio de 2008



Nombre: Andrés Mauricio Duque Guzmán

Identificación: 91011652080

Tutor: Juan David Arias Calle



El paso del uprocking a Bboying

Aunque la manera de bajar al suelo era solo para hacerle burlas a su oponente, poco después se fue relacionando con otros estilos de bailes y se dio paso al break dance, esta relación se hizo gracias a que unos jóvenes de Bronx vieron bailar a los chicos del Brookling y les impresionó algunos pasos y los fueron incluyendo en su manera de bailar.


DJ Kool Herc en la época de 1974 descubrió que la gente se animaba mas cuando sonaba las partes mas movidas de las canciones de james Brown, conocido cantante de los 60’s, aquellas partes de las canciones son los ya conocidos breaks en donde no hay existencia de letra, sino que suena la pista sola, entonces este DJ decidió coger manualmente la aguja del tocadiscos y devolverla al inicio del break y así extenderla cuantas veces quisiera.


Este DJ ofreció una fiesta en 1520 en el Bronx con motivo del cumpleaños de su hermana, entonces el allí reprodujo paralelamente en dos trona mesas la misma canción y así logró extender el break, motivando así a los chicos a que demostraran la calidad de su baile.


Ítem


Por que lo escogiste: escogí este tema porque me parece importante saber como surgió la idea de crear las pistas para bailar break dance, además es bueno saber como se fueron relacionando los bailes para dar paso al B-boying.


Que encontré: allí hallé información de cómo surgió en si el break dance y como se crearon sus primeras pistas.


Que importancia tiene: es supremamente importante, porque ya abarcamos gran parte del tema pero nos faltaba algo fundamental como son las pistas.






En las fotos se encuentran James Brown y Dj Kool Herc





Nombre: Andrés Mauricio Duque Guzmán

Identificación: 91011652080

Tutor: Juan David Arias Calle

Continuación de El Bboying, uprocking y hip hop

El baile se veía como una alternativa para llegar a las drogas, a los gangs y hasta para introducirse en grupos mafiosos, y esto produjo que los jóvenes se lo tomaran seriamente, y eso se puede comprobar en la gran cantidad de energía que ponían al momento de realizar algún movimiento, además un grupo batallaba contra otro para determinar cual poseía mas estilo, y esto lo decidía el publico, el cual hacia las veces de juez en estas batallas, generalmente los premios a parte del reconocimiento también eran las camisetas de los perdedores e incluso en algunos momentos apostaban equipos de sonido como torna mesas, bafles, entre otros.

Para un bailarín la canción en si es una historia, y esta misma se divide en tres segmentos, los cuales son:
La introducción, esta es la primera parte de la canción, y el joven inicia una serie de movimientos llamados Freestyle, en donde baila suavemente pero sin perder de vista el estilo, el siguiente paso de la canción es conocido como el break, allí se encuentra todo el clímax de la canción, en esta parte se inician los movimientos mas esperados por todos y pueden llegar a imitar hasta espasmos, o movimientos que simulen susto o espanto de algo, pero todos estos movimiento se hacen rítmicamente.

Después del break ya para terminar la canción se regresa al Freestyle, o también se da paso al burn, el cual es una manera de humillar al oponente, aunque este paso se puede presentar en cualquier momento de la canción, generalmente se realiza al final, como una manera de cierre.
Además, en esta época el baile se hacia totalmente de pies y solo se bajaba al piso para realizar un tipo de burla a manera de sleepy, esta burla consiste en tirarse al suelo y hacer gestos de que la presentación del oponente es tan simple o aburrida que provoca sueño.

Por que lo escogiste: lo elegí mirando la información que tenia y me pareció crucial saber sobre la historia del breakdance y la evolución de su baile.

Que encontraste: encontré una muy detallada explicación sobre como se ha desarrollado el baile y el contorno de este.

Que utilidad tiene: me es de gran utilidad, no sólo por la información tan importante que nos brinda sino también porque de allí pueden surgir nuevas preguntas para las próximas entradas.

Cibergrafia:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Bboys


Nombre: Andrés Mauricio Duque Guzmán

Identificación: 91011652080

Tutor: Juan David Arias Calle

El Bboying , uprocking y hip hop


A continuación se presentará la historia de como se fueron formando los grupos de bailes o mas conocidos como gangs.


En los 60’s se produjo una gran migración de familias de Puerto Rico a barrios como Brooklyn y el Bronx, ubicados en Nueva York, y consigo trajeron sus costumbres, religiones, bailes, y así fueron transformando la sociedad en la cual predominaba la cultura de algunos italianos, judíos e irlandeses.


Para ese tiempo era muy común que los jóvenes pertenecieran a grupos llamados gangs, los cuales peleaban para dominar algún sector del barrio, y así surgió un de los mas representativos gangs, el cual fue llamado los Devil Rebels, además estos grupos se diferenciaban no solo, por la forma de vestir, sino que también se implemento un método de distinción que era portar el nombre del grupo en la camisa o chaqueta que tuvieran puesta.


Un joven llamado Rubber Band Man bailaba al ritmo de unas congas que tocaba un grupo de personas que se reunían en el parque para ensayar, y cuando estos no ensayaban entonces el danzaba al ritmo de un radio, este baile era tan llamativo que pronto atrajo mucha gente, y gracias a que Rubber y su amigo Apache se juntaban con los chicos del barrio, entonces estos gangs fueron convirtiendo este baile en una forma de confrontarse con otros gangs.


Los chicos que pertenecían a grupos imitaban principalmente a Rubber, pero aquellos que no tenían un grupo fijo se inclinaban mas por imitar a Apache, es por eso entonces que se dio el rocking y sus integrantes deberían de tener una gran imaginación para que después de que su bailar su contrincante ellos puedan humillar a su oponente, ya sea simulando el disparo de una pistola, pero todos estos movimientos se hacían con la mayor cautela de no tocar al contrincante.
Items

Por que lo escogiste: esta pregunta me surgió a partir de la información encontrada para realizar la anterior entrada, además es fundamental saber la historia de cómo surgió este baile.


Que encontré: encontré una muy buena información, además de esto la encontré en una forma muy abúndate y por eso voy a dividir este tema en dos entradas.


Que importancia tiene: como ya lo mencioné anteriormente me parece supremamente importante saber como surgió todo para así poder comprender el tema no solo desde un punto de vista actual, sino desde sus orígenes.




Nombre: Andrés Mauricio Duque Guzmán

Identificación: 91011652080

Tutor: Juan David Arias Calle

B- boys


El B-boy es aquel chico que se dedica al baile del break dance, y para las mujeres se utiliza el nombre de B-girl o flygirl, este nombre se los adjudico el ya mencionado DJ herc, el se refería como B-boys a los chicos que iban a sus fiestas y bailaban mientras el realizaba las mesclas, aunque los medios de comunicación nos han infundido el concepto de break dance el verdadero nombre de este baile es el Bboying.


En España este nombre es mal interpretado ya que relacionan al B-boy con cualquier joven que pertenezca al hip hop, y la gran culpa de que a este termino se le de una definición errónea son los cantantes que en algunas de sus canciones relacionan al B-boy con el que pinta grafitis, el que canta o el que baila.


Ademas entre los bailes mas utilizados por estos jóvenes se encuentran el Air fly, lo cual es levantarse sobre los brazos, el molino, es dar vueltas en el suelo o en el aire, el escorpión, esto es poner la cabeza en el suelo y subir las piernas como un escorpión.


El Fly flash es una voltereta de medio lado, tambien esta el Baby freeze, esto es un movimiento que se realiza apoyando la cabeza sobre el suelo y manteniendo el cuerpo con una mano en el costado y usando la otra para mantener el equilibrio en esta que queda libre se ha de apoyar la rodilla, el six step es una variedad del Footwork y son una serie de pasos que se realizan sobre el suelo, podemos encontrar dentro de los movimientos de este tipo los three steps, five steps, seven steps y el baby love o 12 steps, entre otros.


Por ultimo tenemos el Hand stand, lo que popularmente es conocido como el pino y consiste en apoyar las manos en el suelo, levantar las piernas y mantenerlas en el aire quedando en una posición recta.


Ítems


Por que la escogiste: elegí hablar sobre los b-boy porque me parece importante no sólo hablar sobre el baile, sino también sobre los que lo realizan.


Que encontraste: encontré una muy buena cantidad de información sobre el tema a investigar, además en aquella página me surgieron nuevas preguntas que me ayudarán a plantear las próximas entradas.

Que utilidad pensabas que podía tener: mis expectativas eran grandes frente a este tema y me parece que la información encontrada es muy útil, ya que nos aclara algunos conceptos.

Cibergrafia:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Break_Dance#El_Baile
- http://es.wikipedia.org/wiki/Bboys