sábado, 8 de marzo de 2008

Breve reseña del rap

A diario vemos como cada grupo social va adoptando nuevos léxicos, y uno muy importante es el lenguaje corporal.
Mi investigación se centrará en el lenguaje o expresión corporal que utilizan los jóvenes raperos como lo son el break dance y otros signos manuales, me he interesado en este tema por por que me parece que las expresiones musicales nos incluyen no solo a los jóvenes sino a las personas de diversas edades, espero que al terminar este proceso de investigación quede claro el concepto no solo de las expresiones corporales del rap si no el genero rap en toda su esencia.

Para iniciar quiero hacer una reseña del rap, sus orígenes y desarrollo en la sociedad.
Los inicios del rap fueron influenciados por cantantes como: Cab Calloway, Lou Rawls, Bo Diddley y Arlo Gutherie que en los 40´s utilizaban la técnica de cantar y pedir al publico que repitiera la letra, convirtiéndose esto en unos de los fundamentos del rap en la actualidad. Alrededor de los 60´s algunos DJ como DJ Herc, DJ Lovebug Starski, y DJ Hollywood empezaron a mezclar sonidos con el fin de realizar buenas pistas que guiaran a los cantantes y estas nuevas mezclas fueron llamando la atención de nuevos artistas como un grupo llamado Sugar Hill Gang que realizo la primer canción de rap llamada Rapper's Delight(delicia del Rapero).

El rap surgió en los barrios negros y latinos de nueva york, este género alrededor de los 80´s se vinculó con el genero hip hop, además de adoptar culturas como el break dance y el grafiti. El tema comúnmente tratado en las canciones de esta época era de tipo político-social en donde expresaban que el gobierno y la fuerza pública eran sus principales enemigos.

Alrededor de los 90´s se adoptaron nuevos temas a tratar en sus liricas, como lo fueron las drogas y el sexo.

Alumno:
Andrés Mauricio Duque Guzmán
Instrumentación QuirúrgicaFacultad de Medicina U de A

Profesor:
Juan David Arias
Comunicación 1
Bibliografía:
http://members.tripod.com/~Renovales/NRC/RAP.HTML
http://www.angelfire.com/music/rapal100/historia.html

1 comentario:

Unknown dijo...

El tema es muy interesante y amplio, así que podrá ser na buena fuente para investigar la relación que guarda el cuerpo con la palabra. Sobre el blog tengo para decir varias cosas:
1. ¿Por qué sólo hay una entrada si llevamos tres semanas desde que inició la actividad?
2. A pesar de que se cita dos páginas web como bibliografía, no aparece el ciclo de la información por ningún lado. Tampoco aparece una valoración de la información, lo que indica que lo que se buscó no se confrontó ni se sometió a crítica alguna.
3. El manejo de la coma se puede afinar, pues en algunos casos está mal utilizada.

Ánimo que el tema es bueno. Hasta la próxima revisión.

Juan David Arias Calle
Docente Comunicación I
Facultad de Medicina
Universidad de Antioquia