martes, 29 de abril de 2008

el cuerpo en el break

Nombre: Andrés Mauricio Duque Guzmán
Identificación: 91011652080

Tutor: Juan David Arias Calle


El cuerpo en el break

El lenguaje utilizado por el cuerpo a la hora de hacer expresión corporal es muy diferente a la del lenguaje común. A esto de añade que el cuerpo esta formado por varias regiones como el cuello, la cabeza, las extremidades y el tronco, todo esto unido por articulaciones, además del sistema nerviosos y sistema esquelético con los cuales se conforma como un todo al cuerpo humano.

“En el breakdance, el cuerpo funciona como una unidad, como el elemento básico para ejecutar los movimientos de este baile, como base de la expresión. Su desarrollo requiere de una correcta integración del esquema corporal, pues este se constituye como el eje de todas las técnicas en el break. En primer lugar, entendemos el breakin’ como la forma de expresión corporal del hip hop. Aquí se congregan elementos motrices muy definidos como el equilibro, la fuerza y la coordinación. Por lo tanto, para un adecuado desempeño de este modo de baile se requiere, indemnidad neuromusculoesquelética.

En segunda instancia, hallamos todos los elementos provenientes de disciplinas como la danza y las artes marciales, de los cuales emergen diversos movimientos y técnicas, en donde el cuerpo se mueve y comunica siguiendo patrones estéticos y rítmicos. Por último, el break representa un modo de expresión individual y colectivo, una respuesta a la realidad en donde los problemas sociales abundan y las oportunidades y recursos son escasos”. Estas palabras fueron dichas en la pagina web www.psicologos.org.ar/SUMARIOS/RAP_N17-18.doc

Aquí nos dice que el breakdance es un baile en donde el cuerpo como en el resto de los bailes, es el elemento básico para su ejecución. El desarrollo de este baile demanda de una exacta combinación del esquema corporal, ya que este es la base para realizar todas las técnicas del break.

En este baile se deben tener en cuenta elementos que requieren de alta motricidad como el equilibrio, la fuerza y la coordinación. Por esta razón para un excelente desarrollo de este baile es necesaria una gran liberación neuro-musculo-esquelética.

Además nos cuenta que el breakin’ es un modo de expresión tanto individual como colectivo, una respuesta a la realidad en donde el fenómeno mas marcado en los jóvenes es el problema social.

Añadiendo a esto, se puede decir que el breakdance surgió como una evasión a la problemática social que vivían algunos jóvenes en su entorno comunitario.
Este baile es una forma de expresión en donde los bailarines convierten el entorno social en una pista de baile, en la cual manifiestan lo que sienten, transformando los problemas en ritmos.

Cibergrafia:
- www.psicologos.org.ar/SUMARIOS/RAP_N17-18.doc



Ítems:



- Por qué la escogiste: en esta página he encotrado la mayoría de la información que utilizare en este blog, además me parece que las palabras de un psicólogo como Nicolas Fierro pueden ser consideradas como nota confiables.



- Qué encontraste: aunque estoy agotando la información de esta página, aun encuentro valiosa información como la que utilice en esta entrada.



- Qué utilidad pensabas que podía tener: esta información es de gran utilidad ya que es bueno tener claro la función del cuerpo a la hora de realizar breakdance.

jueves, 24 de abril de 2008

la técnica del break dance






Nombre: Andrés Mauricio Duque Guzmán



Identificación: 91011652080



Tutor: Juan David Arias Calle









La técnica del break dance



Este baile del hip hop está conformado por varios movimientos que varían en su grado de dificultad, además esta es una cultura urbana que día a día va evolucionando, haciendo de los giros, las acrobacias, contorsiones y sacudidas corporales que desafían la gravedad su esencia más notoria. Sumado a esto el break infunde en los jóvenes una interacción social importante, representando batallas y dinámicas de la danza tribal del África.



A este baile lo conforman varios estilos de movimientos tomados de algunos deportes y culturas urbanas, lo que hace posible referirse a este como una combinación de dinámicas entre las cuales se distinguen más las siguientes.



Freestyle: estos movimientos requieren de una gran capacidad motora a pesar de ser los básicos del breakdance. Estos tratan de una sucesión de pasos realizados en el suelo llamados footwork, las sacudidas y congelaciones son conocidas como freezes, aquellos movimientos consisten en una congelación momentánea del movimiento.



Powermoves: así como los otros grupos de movimientos estos requieren un gran esfuerzo físico y equilibrio total, en este grupo encontramos el one hand 99 en el cual el cuerpo gira y se contorsiona apoyándose sobre una mano, también se encuentran los windmills, donde se hacen giros como remolinos sobre los hombros y la espalda y apoyando las manos en el suelo, en el headspin se realizan giros teniendo la cabeza como eje, los floats son movimientos de cara al suelo en que el cuerpo queda suspendido y gira encima de las manos.



Popping: aunque este estilo no es muy aplicado actualmente, eso no indica que no requiera de práctica y articulación, ya que algunos movimientos de estos consisten en imitar a un robot o simular una descarga eléctrica, pasos conocidos como electric boogie, moonwalking, entre otros.



Por último se encuentra el looking, el cual es una serie de movimientos menos complejos ya que solo consisten en mover los pies y las manos de arriba hacia abajo.
“La práctica del break requiere de una gran destreza motora y resistencia física en su ejecución, cuyo desarrollo resulta de una práctica constante del ejercicio y un trabajo físico exhaustivo. De manera general, es necesario incrementar la elasticidad y la fuerza, mediante el trabajo sobre el sistema músculo esquelético; y el ritmo y la coordinación a través del aprendizaje de movimientos y pasos básicos. Por otro lado, un adecuado ejercicio aeróbico mejora la resistencia al esfuerzo e incrementa la capacidad corporal para ejecutar el breakdance en toda su amplitud.



Sin embargo, además de estas destrezas motoras, es importante también el desarrollo de conductas sociales, ya que desde sus inicios el breakdance está asociado al trabajo e interacción grupal. Es por esto que la práctica del break se realiza con otros, lo que permite compartir la experiencia, desarrollar habilidades de expresión y sentido de grupo.



Si bien el breakdance se compone de movimientos esenciales, en la práctica cada b-boy desarrollará su propio estilo de baile en base a los movimientos que éste escoja para su rutina y que su cuerpo y experiencia le permitan”, comentario hecho por el psicólogo Nicolás Fierro.

Cibergrafia:









- Por qué la escogiste: la elegí por que en esta pagina web es donde he encontrado la mayor parte de la información, y entonces me parece que es una fuete muy nutrida de la información requerida por mí.

- Qué encontraste: encontré una muy buena información sobre las técnicas de este baile.


- Qué utilidad pensabas que podía tener: es una información muy útil ya que para poder entender el baile, primero se deben entender los movimientos desde lo mas profundo de dichas técnicas.

sábado, 12 de abril de 2008






Nombre: Andrés Mauricio Duque Guzmán



Identificación: 91011652080



Tutor: Juan David Arias Calle




Historia del break dance

Aunque el origen del break dance es un poco difuso, ya que no se tienen datos precisos, haré una reseña sobre esta expresión corporal basado en algunos datos aproximados.



El break dance nació en 1969 como un baile de la canción “Get on the good foot” este baile fue emitido por televisión, en donde lo interpreto el legendario James Brown. Este episodio atrajo a jóvenes afroamericanos a implementar este estilo de baile, aunque con posiciones mas básicas que las implementadas actualmente.



Así pues, se fueron implementando nuevos movimientos a este baile, en los Ángeles y en Nueva York surgieron alrededor de los 70’s dos estilos del break que mas tarde se complementarían mutuamente. En california se implementó la imitación de movimientos como los robóticos, el tap y algunos de la pantomima francesa, lo cual seria conocida como popping. Por otro lado, los movimientos energéticos y algunas corrientes como el kung fu fueron los que marcaron la pauta en la costa este.



El uprock surgió gracias a influencias como los enfrentamientos en el Bronx y algunas películas de kung fu, este uprock era un enfrentamiento entra pandilla en donde los participantes de esta disputa se agrupaban en coro con un solista en el centro el cual ejecutaba movimientos desafiantes y peligrosos. Además, de aquí surgieron los bailarines que poco después acompañarían a los DJs durante sus batallas musicales, este acompañamiento consistía en realizar piruetas mientras los DJs hacían su trabajo en las tornamesas.



Gracias a esto, Kool DJ Herc, el cual es el primer DJ de hip hop de la historia, usa los términos de B-boys y B-girls, para referirse a los chicos y chicas bailarines que lo acompañan realizando sus acrobacias mientras que este hace sus presentaciones musicales.



Las primeras agrupaciones del break dance estuvieron lideradas por jóvenes como Frosty Freeze y Crazy Legs, los mismos que llegan a participar en algunas películas. En 1983, con la aparición de la película Wild Style, el break se disperso mundialmente, dándose a conocer a personas que no estaban enteradas de este baile.



Aunque su gran popularidad finalmente pierde intensidad en los 80’s, el Break Dance permanece como un fenómeno prestigioso, mostrándose a través de los medios constantemente en películas y anuncios. Para los entusiastas del Break Dance, es un atrayente entretenimiento y, para unos pocos, un deporte serio donde se llevan a cabo exhibiciones anuales y competiciones de todos los niveles.

Cibergrafía:
- www.psicologos.org.ar/SUMARIOS/RAP_N17-18.doc



Imágenes:
- B-boy
- B-girl
- batalla break

Ítems:



Ø Al poner esta información del break dance, culmino la introducción del blog y enfatizo en el tema principal de de esta página, el cual será el break dance como expresión corporal.



Ø Para esta entrada mi pregunta planteada fue:¿ cómo surgió el break dance?



Ø Fuentes:



a) mi búsqueda fue realizada en internet por las razones mencionadas en la entrada anterior, como lo fue el fácil y rápido acceso a la información.



b) mis expectativas hacia este tema son grandes, ya que esta expresión corporal es de sumo interés para mí, por lo que acarrea realizar los movimientos.



c) los datos encontrados son fueron esenciales para el desarrollo de esta entrada, ya que aportaron toda la información requerida.



d) esta información es de máxima utilidad, ya que es muy importante saber el origen de un tema antes de abordarlo completamente.



e) la etapa siguiente fue seleccionar la información mas importante y hacer una interpretación de ella en este blog.

sábado, 5 de abril de 2008






Nombre: Andrés Mauricio Duque Guzmán
Identificación: 91011652080



Tutor: Juan David Arias Calle

Los brazos del rap




A través de la historia, los cantantes de diferentes géneros musicales han utilizado sus manos para dar énfasis a sus letras o para determinar su estilo, ya sea alzando las manos o realizando otro tipo de signos con estas.



Hoy centraremos nuestra investigación en algunos aspectos kinesicos de los raperos.
Este grupo de jóvenes tiene unas señales que son estándar entre ellos, o sea, que el gesto que haga un rapero será comprendido en su esencia por otro miembro de este grupo musical, pero este mismo gesto puede variar de significado de acuerdo a la cultura en donde se emplee, ya que si un rockero o salsero, entre otros, utiliza este mismo signo kinésico podría tener como objetivo dar a entender una cosa totalmente diferente a la del rapero.



Por ejemplo el rapero cruza las manos por que quiere infundir respeto, gesto por el cual se reconoce el líder del grupo de amigos o guetto. Además el rapero utiliza otras expresiones como el manoteo a la hora de de hablar o cantar, este movimiento brusco con las manos es utilizada para darle un sitio privilegiado en el momento de sostener un debate, además de esto, también es utilizado para cuestionar al receptor transmitiendo preguntas como ¿Qué tal te parece lo que estoy cantando?¿ que tienes para decirme?



Otros signos son el reconocido fuck you, que es utilizado para demostrar su rebeldía, y su inconformidad con el pensamiento social, el cantante mas representativo de este código es Eminem, el cual lo utiliza para posar en la mayoría de sus fotografías. Además de estas expresiones también se presentan gestos manuales que son propios de cada cantante, como los utilizados por algunos interpretes como 2 Pac, Wisin y Yandel, Bow Wow, Sean Paul, Daddy Yankee, Snoop Dog, entre otros, estos gestos pueden ser señales que indiquen la inicial de su nombre, o un signo que represente algo importante en sus vidas artísticas.






· Imágenes:
- Eminem
- Snoop Dog
- Bow Wow
- 2 Pac

Items:



· Quise poner esta información iniciando mi blog, ya que de toda la investigación es la que menos material tengo, además quiero enfatizar en el break dance como expresión corporal del rap lo cual haré en las próximas entradas.



· Mi pregunta planteada para esta ocasión fue ¿Qué significado tiene los gestos manuales de los raperos? Y aunque no encontré mucha información puedo decir que he dado una clara respuesta a este cuestionamiento.



· Fuentes:
a) recopilé información de internet ya que allí en donde tengo un acceso rápido al material requerido para mi búsqueda, además hice uso de los tips aprendidos en clase de informática para realizar una confiable búsqueda en internet, esta consulta la realice en http://www.google.com.co/ y haciendo uso de la opción búsqueda avanzada.



b) mis expectativas eran grandes ante este tema, ya que el lenguaje con las manos es una expresión fundamental en los raperos, y por esta razón se debía encontrar una amplia información.



c) los datos que encontré no llenaron mis expectativas, lo cual me ha llevado a plantearme la posibilidad de investigar mas a fondo en los libros y no limitarme a la web.



d) esta investigación tuvo una importante utilidad en cuanto a definir uno de las formas de expresión de los raperos. Pero como lo he dicho anteriormente mi objetivo es enfatizar en el break dance.



e) mi siguiente etapa fue resumir la información encontrada ya añadir datos de los cuales tenia conocimiento previo.