martes, 29 de abril de 2008

el cuerpo en el break

Nombre: Andrés Mauricio Duque Guzmán
Identificación: 91011652080

Tutor: Juan David Arias Calle


El cuerpo en el break

El lenguaje utilizado por el cuerpo a la hora de hacer expresión corporal es muy diferente a la del lenguaje común. A esto de añade que el cuerpo esta formado por varias regiones como el cuello, la cabeza, las extremidades y el tronco, todo esto unido por articulaciones, además del sistema nerviosos y sistema esquelético con los cuales se conforma como un todo al cuerpo humano.

“En el breakdance, el cuerpo funciona como una unidad, como el elemento básico para ejecutar los movimientos de este baile, como base de la expresión. Su desarrollo requiere de una correcta integración del esquema corporal, pues este se constituye como el eje de todas las técnicas en el break. En primer lugar, entendemos el breakin’ como la forma de expresión corporal del hip hop. Aquí se congregan elementos motrices muy definidos como el equilibro, la fuerza y la coordinación. Por lo tanto, para un adecuado desempeño de este modo de baile se requiere, indemnidad neuromusculoesquelética.

En segunda instancia, hallamos todos los elementos provenientes de disciplinas como la danza y las artes marciales, de los cuales emergen diversos movimientos y técnicas, en donde el cuerpo se mueve y comunica siguiendo patrones estéticos y rítmicos. Por último, el break representa un modo de expresión individual y colectivo, una respuesta a la realidad en donde los problemas sociales abundan y las oportunidades y recursos son escasos”. Estas palabras fueron dichas en la pagina web www.psicologos.org.ar/SUMARIOS/RAP_N17-18.doc

Aquí nos dice que el breakdance es un baile en donde el cuerpo como en el resto de los bailes, es el elemento básico para su ejecución. El desarrollo de este baile demanda de una exacta combinación del esquema corporal, ya que este es la base para realizar todas las técnicas del break.

En este baile se deben tener en cuenta elementos que requieren de alta motricidad como el equilibrio, la fuerza y la coordinación. Por esta razón para un excelente desarrollo de este baile es necesaria una gran liberación neuro-musculo-esquelética.

Además nos cuenta que el breakin’ es un modo de expresión tanto individual como colectivo, una respuesta a la realidad en donde el fenómeno mas marcado en los jóvenes es el problema social.

Añadiendo a esto, se puede decir que el breakdance surgió como una evasión a la problemática social que vivían algunos jóvenes en su entorno comunitario.
Este baile es una forma de expresión en donde los bailarines convierten el entorno social en una pista de baile, en la cual manifiestan lo que sienten, transformando los problemas en ritmos.

Cibergrafia:
- www.psicologos.org.ar/SUMARIOS/RAP_N17-18.doc



Ítems:



- Por qué la escogiste: en esta página he encotrado la mayoría de la información que utilizare en este blog, además me parece que las palabras de un psicólogo como Nicolas Fierro pueden ser consideradas como nota confiables.



- Qué encontraste: aunque estoy agotando la información de esta página, aun encuentro valiosa información como la que utilice en esta entrada.



- Qué utilidad pensabas que podía tener: esta información es de gran utilidad ya que es bueno tener claro la función del cuerpo a la hora de realizar breakdance.

No hay comentarios: